Seguro que has oido hablar en los últimos tiempos de la dieta «Crudovegano», y son muchas las personas que me han preguntado últimamente en qué consiste. Por éso he decidido hablaros hoy sobre ella.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Consiste en comer todo «crudo» tomando sólo alimentos naturales, sin aditivos aritificiales, y que no estén expuestos a una temperatura superior a la producida por el sol.
Decimos que tomamos una dieta «vegana» cuando no comemos nada de origen animal y es vegetívora, o lo que es lo mismo, sin carnes ni pescado, sin huevo, sin leche ni derivados de esta, y en la que sí ingerimos agua y comestibles de origen mineral, como la sal, o de origen biológico como la levadura, los hongos, algunas especies de algas… El cocinar los alimentos destruye las enzimas o algunas porciones de los nutrientes, por éso es tan saludable tomarlos sin cocinar. Si los tomamos a menos de 42 grados se conservan intactas las propiedades.
CARACTERÍSTICAS DE UN «CRUDOVEGANO»
1- Toma alimentos naturales, agroecológicos a ser posibles, maduros, frescos, integrales, no refinados, con el menor procesamiento artificial posible, sin concentración de almidón.
2- En su alimentación equilibran frutas dulces, hortalizas, hojas verdes comestibles, vegetales grasos, tales como aguacate, aceite de oliva… brotes de cereales, de legumbres, algas, fermentados….
3- Esta dieta les ayuda a mejorar y recuperar su salud, ya que es una dieta para la cual el orgnismo está diseñado, ya que no tiene que procesarla.
¿POR QUÉ ES TAN SALUDABLE?
Ha quedado demostrado que cuanto más sencillo se lo pongamos a nuestro sistema digestivo, mejor asimilaremos los nutrientes. Por lo tanto, tenemos que intentar aplicar la simplicidad en las combinaciones que hacemos de los ingredientes. Aunque tampoco hay que obsesionarse. No se trata de sufrir comiendo. Puedes empezar por tomar alimentos crudos sólo en el desayuno y en la cena, y en cuanto vayas notando los efectos en tu organismo, tú mismo irás cambiando de hábitos.
¿CÓMO PODEMOS COMBINAR MEJOR LOS ALIMENTOS?
En primer lugar es bueno que distingamos los tipos de alimentos:
Almidones: zanahorias, remolacha, patatas, calabaza
Grasas: aguacates, frutos secos, semillas, coco
Ácidos: frutas ácidas, tomates, pimientos
Dulces: frutas dulces, frutas secas
Las frutas siempre se deben tomar solas o con vegetales neutros. Nunca mezclar frutas ácidas con dulces. Intentar no mezclar grasas con dulces. No mezclar distintos tipos de grasa. Y no mezclar ácido con almidón.
¿QUÉ PUEDO COCINAR?
Dentro de la cocina crudovegana hay infinidad de posibilidades, texturas, combinaciones… En internet podéis encontrar muchas páginas con todo tipo de recetas, desde las más gourmet que incluyen panes con semillas, frutos secos y vegetales deshidratados, pizzas , lasañas y pasteles, hasta sencillas sopas frías, ensaladas , snacks y postres.
Las frutas secas son un recurso muy útil como complemento, tanto para comerlas solas como para añadir a ensaladas o preparar deliciosas salsas. También podemos jugar con las especias y hierbas y así realizar múltiples combinaciones para no aburrirnos al comer.
No hay que caer en la monotonía a la hora de comer. Tenemos que basar nuestra dieta en la fruta, por su cantidad de carbohidratos simples y de nutrientes. Deberíamos apostar por un balance 80% hidratos, 10% proteínas y 10% grasas, es decir en torno a un 70% de frutas, 20% vegetales de hoja verde y 10% frutos secos, semillas, aceite o aguacate (que equivale a un aguacate pequeño, 25 almendras, 7 nueces o 2 cucharadas de aceite)
Al principio, como todo lo nuevo, te resultará una dieta extraña y difícil de seguir. Pero si le pones un poco de interés verás que es más fácil de lo que parece. Y sobretodo, que tu organismo empieza a cambiar y sentirse mejor. Y que todo el mundo te empieza a notar más delgado y más joven.
Te animo a que lo pruebes al menos unos días y me cuentes tu experiencia.